Crecer y mejorar, es una necesidad, un desafío y nuestro motor constante. Con esta premisa creamos la Convocatoria de Proyectos de Fundación Sophia, a través de la cual los colegios de la red concursan por fondos para mejoras edilicias, compra de equipamiento o ejecutar proyectos educativos. En 2022 tuvo lugar la primera edición con un total de 28 proyectos presentados por parte de 20 colegios, de los cuales 25 fueron aprobados y ejecutados. Los fondos de la convocatoria cubrían una parte del presupuesto, de modo que cada comunidad recaudólocalmente y de forma creativa, los fondos restantes.
La Fundación Sophia nació de la Providencia y gracias a una donante. A partir de ahí se fueron sumando personas o empresas, que confiando en el proyecto, apuestan a la calidad educativa para todos los niños y adolescentes en nuestro país. Gracias a muchas donaciones, se creó el Fondo San José el cual fue la base para gestar la Convocatoria de Proyectos.
La mayoría de los colegios que integran la red, al ingresar no solo buscan apoyo para equilibrar su economía y ser autosustentables, sino que su fragilidad se palpa en los edificios y equipamientos. Nadie mejor que las propias comunidades para identificar qué es más necesario o urgente.
En 2022 se lanzó la Convocatoria de Proyectos, una iniciativa destinada a fomentar la formulación de propuestas desde los colegios con el objetivo de realizar reformas y mejoras que beneficien el desempeño de la propuesta educativa y tengan un impacto directo en su comunidad. Al presentar un proyecto, el colegio se compromete a buscar junto a Fundación Sophia el financiamiento o encontrar la forma de satisfacer las necesidades identificadas. Estos proyectos pueden estar relacionados con la infraestructura, equipamiento o aspectos educativos y pastorales.
Reformar baños, arreglar goteras y humedades, hacer un nuevo salón, una cancha de fútbol, pintar el edificio, reformar el patio, comprar mobiliario y equipamiento, fueron algunos de los proyectos que se ejecutaron con esta convocatoria.
Bajo el lema "Crecer y mejorar juntos", Fundación Sophia lanzará el próximo viernes 9 de junio la Convocatoria de Proyectos 2023.
Política de privacidad
La presente política de privacidad tiene como principal objetivo informar el uso de la información personal que los visitantes transmitan a través de cualquiera de sus páginas y formularios presentes en este sitio web. Fundación Sophia tratará los datos personales proporcionados por los visitantes de este sitio, únicamente con la finalidad y en la modalidad detallada en esta Política de Privacidad y en un todo de acuerdo a la normativa de la República Oriental del Uruguay en materia de Protección de Datos Personales, en particular a la Ley No. 18.331 y los decretos No. 664/008 de 22-12-008 y 414/009 de 31-8-009.
Fundación Sophia solo colectará datos personales a través de los formularios que los visitantes completen para facilitar el proceso académico y administrativo de los centros pertenecientes a la Fundación. Una vez que el visitante completa alguno de los formularios, se está dando el consentimiento expreso a que sus datos personales quedarán incorporados y sean tratados en un fichero de Fundación Sophia con la finalidad de poder gestionar tu solicitud.
Asimismo, salvo que se manifieste expresamente lo contrario, se podrán utilizar tus datos personales para mantenerte informado de noticias y novedades con nuestros servicios.
Te garantizamos que bajo ningún concepto, estos datos serán compartidos o cedidos a terceros y te informamos de la posibilidad de que ejerzas los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a la recogida de tus datos de carácter personal mediante correo electrónico
Escribenos a centrosophia@fundacionsophia.edu.uy