El pasado sábado 6 de mayo en el Estadio Centenario, tuvo lugar uno de los eventos más trascendentales en la historia de la Iglesia uruguaya: la beatificación de nuestro primer Obispo, Jacinto Vera.
El 3 de julio del año 1813, nace Jacinto Vera. Su madre da a luz durante un viaje en barco que zarpó en las Islas Canarias con destino a nuestro país.
Desde joven, a los 19 años, sintió la vocación para servir a la iglesia desde dentro y comenzó suproceso de formación. Fue ordenado sacerdote en 1841 y el 13 de julio de 1878 se convirtió en el primer obispo de Montevideo.
A caballo, como era el transporte en aquella época, Monseñor Jacinto dedicó su vida a evangelizar y llevar la buena noticia a todos los pueblos del país, ganándose el apodo de Obispo gaucho.
Siervo de los pobres, vivió como uno, desprendiéndose de todo lo material para acercar lo quetenía a los más humildes.
El pasado 6 de mayo en el Estadio Centenario, este Siervo de Dios, fue nombrado Beato.Ser Beato significa que ya goza de la presencia de Dios en el cielo e intercede por nosotros ante él.
La beatificación es el tercer y último paso previo a ser declarado Santo.Sin duda este es uno de los hechos más trascendentales en la historia de nuestra Iglesia.
Pese a un clima que tuvo como protagonista a la llovizna, los feligreses llenaron la tribuna Olímpica para vivir en primera persona este evento.
Previo a la Santa Misa de Beatificación, a las 15 hrs el Elenco Sophia junto a Grupo Texas-Aristhopanes se presentó con 105 integrantes para realizar un espectáculo musical para todo la familia sobre la vida de Jacinto Vera.
Bajo la dirección artística de Federico Pereyra, este trabajo intenso de varias semanas dió lugar a un increíble resultado. Con un coro que nos elevó a todos y actuaciones sobresalientes, conocimos un poco más de la historia de Jacinto a través del arte.
Sin duda alguna, un día que recordaremos todos, especialmente estos pequeños artistas.
¡Que lindo es ver tanto talento en nuestra red!
Política de privacidad
La presente política de privacidad tiene como principal objetivo informar el uso de la información personal que los visitantes transmitan a través de cualquiera de sus páginas y formularios presentes en este sitio web. Fundación Sophia tratará los datos personales proporcionados por los visitantes de este sitio, únicamente con la finalidad y en la modalidad detallada en esta Política de Privacidad y en un todo de acuerdo a la normativa de la República Oriental del Uruguay en materia de Protección de Datos Personales, en particular a la Ley No. 18.331 y los decretos No. 664/008 de 22-12-008 y 414/009 de 31-8-009.
Fundación Sophia solo colectará datos personales a través de los formularios que los visitantes completen para facilitar el proceso académico y administrativo de los centros pertenecientes a la Fundación. Una vez que el visitante completa alguno de los formularios, se está dando el consentimiento expreso a que sus datos personales quedarán incorporados y sean tratados en un fichero de Fundación Sophia con la finalidad de poder gestionar tu solicitud.
Asimismo, salvo que se manifieste expresamente lo contrario, se podrán utilizar tus datos personales para mantenerte informado de noticias y novedades con nuestros servicios.
Te garantizamos que bajo ningún concepto, estos datos serán compartidos o cedidos a terceros y te informamos de la posibilidad de que ejerzas los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a la recogida de tus datos de carácter personal mediante correo electrónico
Escribenos a centrosophia@fundacionsophia.edu.uy